Análisis con PioSOLVER: el mejor programa para póker

¡Hola tiburones!

Hoy traemos un nuevo video y en esta ocasión nos vamos estudiaremos manos con el programa PIOSOLVER.

¿Qué es un Análisis con PioSolver?

Un análisis con PioSolver es un análisis con un solver avanzado para estudiar estrategias de póker.

Se trata de un software muy popular que sirve para aprender conceptos muy interesantes sobre juego equilibrado.

Pero ojo, porque como indica el profesor, no se trata de memorizar todo lo que hace el programa, si no más bien entender por qué lo hace. Una vez entendidas las tendencias del solver, ya puedes construir las estrategias según el spot y el rival al que te enfrentes.

Análsisi con PioSolver para aprender estrategia avanzada de cash

Nuestro profe nos brinda un hand review muy completo de 4 manos muy diferentes tanto en SRP como 3bet pots.

En cada mano, el profesor de cash avanzado en la escuela, nos indica cuales son las estructuras de rangos de Cbet, call, fold, overbet, así como diferentes sizings a utilizar en las diferentes situaciones.

Ir a ver el video

¿Qué verás en el video exactamente?

Un Hand Review de 4 manos con PioSOLVER con los siguientes momentos destacados.

Timeline del video con PioSOLVER

Mano1 . Spot: SRP IP con iniciativa CO OR con QTo vs BB.

En el (min 00:40). Flop JA2 con flush draw. Explicación de sizings según boards. Gabi nos explica que algunos rivales tienen sizings de 1/3 con todo el rango, pero que es un error. En este board recomienda usar sizings de 2/3 con manos fuertes y draws con equity. En turn con nuts vemos porqué la overbet es el mejor sizing con nuts cuando se abren doble flush draw y hay muchas manos que pagan a un sizing inelástico, y luego en river explica porqué puede interesar hacer X-behind cuando se completa un color ya que, cuando beteamos en river por valor tenemos que buscar que al menos nos paguen un 50% de manos peores.

(Min 2:56) ANÁLISIS CON PIO SOLVER Flop, Turn y River. Vemos que QTo betea casi siempre en el flop porque tenemos draws a las nuts y también generamos mucha fold-equity vs pockets pairs. En turn confirmamos los sizings que recomienda PIO según la fuerza de nuestra mano. En el river vemos porqué PIO mixea entre bet y X al completar color desde el flop y betea el runner-runner ya que este, es mucho más raro que lo tenga el rival por el sizing del flop.

Mano 2. Min 6.35 – Call 3bet IP BTN vs SB a 10bb con 33. 

(Min 7:00) Flop TK9r vs Cbet de 1/3. Aquí Gabi nos explica que en un board con escalera completada y overcards generalmente manos como pocket pairs son fold la gran mayoría de las veces. Pero si tenemos en cuenta el sizing del rival, también esperamos que esté beteando así todo su rango, por lo que si tenemos datos de que el rival overfoldea vs float en turn podemos pagar siempre y cuando vayamos a blufearla en caso de que el rival haga X en turn. 

(Min 9.00) ANÁLISIS CON PIO Flop y Turn: en esta ocasión Gabriel analiza el rango del rival y porqué un sizing de 1/3 es una buena estrategia tanto como bluf para hacer foldear a todas las underpairs como por valor, para no hacer un bote demasiado grande. Curiosamente de las underpairs solo hacen call algunas de ellas como 22 y 33, porque al blufear tiran a manos como 44-88 que nos van ganando.

MANO 3. Min 10.00: SRP IP con iniciativa BTN OR KJo vs BB

(Min 10:20) Flop, Turn y river 47Tr: Gabi revisa una mano de 3 barrels all-in debido a la ventaja de rangos que tenemos vs la BB. Este concepto es muy importante, y nos da una gran visión de porqué hay que ser tan agresivo cuando tenemos la iniciativa en estos boards. En este board se pueden usar diferentes sizings, pero si queremos simplificar podríamos betear ½ bote. En turn tenemos una situación estándar para realizar overbet, ya que no completa nada y rival no mejora su rango. Por último, vemos porqué debemos en muchas situaciones pushear el river y porqué el rival solo puede pagarnos con manos muy fuertes

(Min 12:19) ANÁLISIS CON PIO de Flop, Turn y River. PIO nos muestra cómo en flop Txx rainbow tenemos que betear una gran parte de nuestro rango y porqué continúa a overbet con determinados blufs que bloquean manos fuertes del rival. Ya en river nos da una perspectiva de qué manos van all-in y qué manos deben rendir porque un rival que paga overbet en turn debemos ponerle en rango fuerte o que puede mejorar en muchos rivers.

MANO 4. BB defend OOP con A9s vs OR de BTN

(Min 14.05) Flop AK3r el profesor estudia una secuencia de triple X-call con TP analizando rangos y en river la clave del call. En un board AK3 el rival tiene muchísima ventaja de rango ya que el agresor tiene todos los sets y las dobles parejas y nosotros solo tenemos set de 33 como mano más fuerte. De ahí que los rivales puedan betear 1/3 con todo su rango, aunque Gabi también menciona estrategias de varios sizings como overbets ya desde el flop.

En turn vemos cómo hay que pagar vs overbets en turns que no completan nada ya que el rival tiene aún mucho bluf y draws. Y finalmente en river porqué blufcatchear vs overbet x2 pot all-in: básicamente los rivales que jueguen perfecto van a overblufear aquí con sizings totalmente desequilibrados y, aunque debemos hacer esto con algunos faroles y blockers específicos, no siempre se recomienda esta secuencia precisamente porque se percibe mucho bluf y los rivales que sean competentes van a pagarnos con muchas manos medias. 

(Min 16.30) ANÁLISIS CON PIO SOLVER Flop, Turn y River. Gabi comprueba con PIO los sizings que debería usar el rival y qué manos hacen call flop turn y river. Curiosamente el solver revela como la mano del rival no debe hacer X-behind en river y la nuestra foldear vs el push. Pero como dijimos antes, esto se dará en una situación donde los 2 oponentes jueguen totalmente equilibrado, cosa que no ocurre a menudo ni si quiera en stakes como nl500 o nl1000.

En resumen: Análisis muy completo, al grano y explicando de manera clara la lógica que sigue un solver. Una lógica que puede resultar muy compleja pero que con la ayuda de Gabriel la verás con otros ojos.

¡Dentro video!

¿Quieres más videos con solvers? ¡Tu mandas! Dínoslo en los comentarios!👇👇

3 comentarios en “Análisis con PioSOLVER: el mejor programa para póker”

  1. santiago.jorda chabrera

    Hola, buenas noches en el minuto 11:28 dice el profe que “completa escalera”. Yo no veo la escalera por ninguna parte, el oponente gana con doble pareja. ¿Estoy en lo cierto? si no es así agradecería me lo explicarais. Gracias.

    1. En el river se completan 3 posibles escaleras en nuestro rango: 47T 2 6
      -98 > T9876
      -85 > 87654
      -53 > 76543

      El profesor estáhaciendo un farol con K alto y pierde contra dobles parejas

      Saludos

Deja un comentario

    wpChatIcon